El comportamiento visual del cerebro adolescente durante la experiencia estética

En 2010 un grupo de investigadores italianos dirigidos por Federicca Zavazzi se propuso investigar qué ocurre en el cerebro adolescente cuando ve una #obradearte. En 2014 fue publicada su investigación en la que, mediante la técnica del eye-tracking, pudieron capturar la conducta exploratoria visual de adolescentes mirando pinturas. Sus hallazgos y recomendaciones son necesarias para replantearnos la #educacióndelarte en la #posmodernidad.
Cabe destacar que la adolescencia es una edad peculiar caracterizada principalmente por cambios físicos y psicológicos que pueden afectar la percepción de uno mismo y de los demás. Esta peculiaridad perceptiva puede influir en la manera que interactúan los procesos ascendente y descendente. Los procesos ascendentes activan habilidades atencionales precognitivas como identificar, describir, y analizar que se despiertan el cerebro mediante el movimiento, el color y el contorno de los objetos. Los procesos descendentes son las habilidades en las cuales le damos significado de forma consciente a la experiencia vivida: reflexionamos.
Veinte adolescentes de entre 14 y 16 años estuvieron expuestos a dieciséis pinturas dinámicas y estáticas, ocho de las pinturas eran paisajes y ocho eran de figuras humanas. Se le solicitó a los adolescentes que juzgaran las obras que consideraban como bellas y en movimiento. El resultado fue que los adolescentes juzgaron los paisajes como imágenes más hermosas. Los científicos discuten que puede deberse a que los pais